Album: REQUIEM PANDEMIA
La banda ilerdense INVERSUS nos trae su segundo Lp Requiem
Pandemia (2018) siguiendo la pauta instrumental de su anterior trabajo La
era del Cuervo (2015) el cual marcó el criterio de la banda hacia el camino
de la escena underground nacional. Se fundó en el año 2006 como un proyecto en
solitario de Hastur con la publicación de la primera demo y, poco más
tarde, conseguir una formación para empezar a dar los primeros conciertos. Con
el paso de los años la banda ha compartido escenario con U.D.O, Blaze Bayley,
Resilence, Soziedad Alkoholika, Kilmara, Drakum, Siroll, Warg, Immorgon, Tort,
Ciclón o Metrakillator y ha actuado en diferentes festivales como el Kalikenyo
Rock, Benrock Fest y el Vic City From Hell. La formación actual se compone de Hastur
a la voz y guitarra, Oriol Cornet con la guitarra, Javi Garcia en
la batería y David Tudela al bajo en directo. Su discografía se completa
con las demos Hastur inversus (2006), Estigmas del caos (2008) Adversus
(2010), Dogma (2012), el recopilatorio 2006 - 2013 Reina el caos
(2014) y el primer Lp La era del cuervo (2015 Lp), sumándose el DVD Noche
de fuego (2016).
Este segundo Lp cuenta con 8 pistas originales, con una
duración de 38 minutos. En este trabajo continúan con el sonido personal que
identifica a la banda de Thrash Metal con toques de Death Metal, el Heavy Metal
y el Metal Progresivo y, como en su anterior Lp, el sonido mantiene cierta
coherencia con este último. La edición Digipack contiene un mini Cd con 4 temas
de Requiem Pandemia cantados en inglés. La primordial marca de la casa viene
dada por la voz de Hastur con tono grave, áspera y rasgada con una
pincelada demoníaca. El disco abre con ‘Éxodo
de Luz’ en un tema en el que el riff principal marca el camino de toda la canción
con varios cambios rítmicos sobre una atmósfera en sonido oscuro y un solo de
guitarra muy melódico. El siguiente ‘Requiem Pandemia’, que da nombre al disco,
contiene partes muy similares al primer Lp en los cortes de guitarra, manteniendo
la oscuridad con la lírica del caos y un pegadizo estribillo. Continua con ‘Adversarios’
en un tema de esencia thrash metal pesado manteniendo las guitarras afiladas y mostrando
varios cambios en los riffs para dar mayor fuerza en la estructura del tema. El
tema ‘Replica 6’ mantiene el sonido pesado, con miramientos hacia el groove
metal, con otro estribillo pegadizo manteniendo la misma línea que los otros
temas, destacando la precisión de Javi Garcia en la batería. En ‘Escuadrón
731’ encontramos un ritmo inicial acelerado y un estribillo marcado, con
cambios de intensidad a lo largo de la canción, bajando para acomodar el
melódico solo de guitarra. La canción ‘Código eterno’ mantiene cambios constantes
con aires al hard rock y un reconocido estribillo. En la parte final del disco
se encuentra ‘Nadie está a salvo’ con una estructura que me recuerdan a ciertas
bandas de thrash metal de la década de los ’80, especialmente a los primeros
trabajos de Metallica. El disco termina con ‘La tierra del chacal’
siendo el tema más largo del disco, con aires de heavy metal, thrash metal y
hard rock en partes pesadas y melódicas con los juegos en las cuerdas de Hastur
y Oriol Cornet que destacan las partes más agresivas y un buen
estribillo para llegar al final bajando el volumen hasta que se apaga cerrando
así el disco.
El disco ha sido grabado en los Nomad Studio de Lérida, con una
calidad del sonido claramente definible para todos los instrumentos, aunque quizá
aparecen recursos y estructuras repetitivas que hacen que el disco contenga partes
que meten al oyente en la monotonía y, en ocasiones, falta protagonismo del
bajo. No obstante, en este disco se deja ver la identidad de una banda que sigue
siendo fiel a su sonido y estilo y, eso en una banda con tantos años, es una
tarea difícil de preservar.
TRACKLIST:
1. Éxodo de luz
2. Réquiem pandemia
3. Adversarios
4. Replica 6
5. Escuadrón 731
6. Código eterno
7. Nadie está a salvo
8. La tierra del chacal
Texto: Fran del Fuego
No hay comentarios:
Publicar un comentario